martes, 15 de junio de 2010
Una planta comestible
La mimosa o acacia dealbata pertenece a la familia de las Leguminosas, a la que también se la llama pan y quesito, puesto que la flor es comestible,y tiene un sabor parecido al pan con queso.
Sus hojas son de textura fina, de color verde y sus flores amarillas que aparecen en racimos grandes. Florece de Enero a Marzo (Hemisferio Norte).
Os recomiendo que no abuseis mucho de ella ya que podría causaros algún dolor estomacal.
domingo, 13 de junio de 2010
Curiosidad al despertar
viernes, 11 de junio de 2010
PALMERA GIGANTE SUICIDA
En plena selva en la isla de Madagascar crece una gigantesca palmera que alcanza los 18 metros de altura y despliega hojas de unos cinco metros de diámetro. Ha sido descubierta por un equipo de investigadores de los jardines Botánicos Reales Kew de Londres, que la han bautizado como Tahina spectabilis.
El ciclo de vida de esta mastodóntica planta es inusual, ya que alcanza una altura elevada antes de que el final de su tronco florezca y despliegue múltiples ramas con cientos de pequeñas flores. Cada flor es susceptible de ser polinizada y convertirse en frutos. Cuando esto ocurre, las reservas de nutrientes de la palmera se agotan por completo, la planta cae al suelo extenuada y muere.
miércoles, 9 de junio de 2010
LAS ÚLTIMAS PLANTAS DESCUBIERTAS
Chondrocladia (Meliiderma) turbiformis: Es una esponja carnívora de aguas profundas que exhibe un tipo especial de espícula para la que se ha acuñado un nuevo término: "trochirhabd".
Nepenthes attenboroughii: Especie fanerógama. Produce una de las mayores urnas del género, cada una del tamaño de una pelota de fútbol americano. También es carnívora y se alimenta de los insectos y hasta pequeños roedores que atrapa en el líquido contenido en su urna.
Ñame extravagante, Dioscorea orangeana: Descubierta en Madagascar. Su morfología tuberosa no es característica de los ñames comestibles malgaches, y exhibe varios lóbulos digitados en lugar de uno solo.
lunes, 7 de junio de 2010
AMANITA MUSCARIA
LA CASA DE DAVID EL GNOMO
Se trata de una seta por todos conocida, principalmente, por que siempre suele aparecer en los cuentos infantiles de enanos, duendes, gnomos y hadas, aunque recibe otros nombres como Matamoscas o Falsa oronja.
Es fácilmente reconocible por tener el pie blanco y sobre todo, por su inconfundible sombrero, de un rojo intenso con pintas blancas, que son los restos del velo que envuelve a la seta mientras esta es pequeña. Se da en toda la península.
Probablemente, elenterogeno (sustancia vegetal o preparado de sustancias vegetales que, cuando se ingiere, provoca un estado modificado de conciencia usado en un contexto principalmente religioso, ritualístico, chamánico) más antiguo.
PSICOACTIVIDAD: La Amantia tiene fama de ser venenosa, y ciertamente lo es, aunque no mortal en la mayoría de los casos. El principal responsable del envenenamiento es un alcaloide llamado muscarina, que no es psicoactivo, pero que resulta toxico para el organismo. Sus principales síntomas son que provoca alteraciones gastrointestinales, con nauseas, vómitos, somnolencia, lacrimación, salivación y sudoración. Sin embargo, dos de sus elementos tienen propiedades psicotrópicas (enterogenas), el ácido ibotonico y el muscimol.